Entre los utencilos de piedra de os hombres de las cuevas, existen diversos de estos que servian para curtir las pieles, lo que indica que el arte de curtir la piel que se utiliza en el calzado es muy antiguo.
En los hipogeos egipcios, que tienen entre 6 y 7 mil años, fueron descubiertas pinturas que representaban los diversos tipos de calzados.
El calzado más antiguo que se conoce es un par de sandalias fabricadas con paja trenzada, y que provienen de Egipto.
Las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón.
Los primeros zapatos vistos en la Europa moderna fueron utilizados en las cortes francesas entre los siglos XIII y XIV. Eran tan incómodos y pesados que originaban fuertes dolores en los tobillos.
Las babuchas, también conocidas como "pantuflas", comenzaron a utilizarse en el siglo XII por los moros.
Las primeras plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo de corcho.
El tacón apareció a finales del siglo XVI y finales del XVII.
La primera bota de dama fue diseñada para la Reina Victoria en 1840.
La Revolución Industrial trae consigo la numeración del calzado.
Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales como la goma para las suelas
Las primeras zapatillas de goma fueron lanzadas a la venta en 1971.
La padronización de la numeración era de origen inglesa. El rey Eduardo (1272 –1307) fue quien uniformizó las medidas. La primera referencia conocida de la manufactura del calzado en Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 pares de zapatos y 600 pares de botas para el ejército. Los movimientos militares de esta época iniciaron una demanda sustancial de botas y calzados. A mediados del siglo XIX comienzan a aparecer las máquinas para auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la máquina de costura pasó a ser más accesible. A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el cambio de cueros por gomas y también materiales sintéticos, principalmente en los calzados infantiles y femeninos. Probablemente los funcionarios de Penddleton hicieron los zapatos del inicio al final, pero en la industria moderna el proceso es interrumpido en varias y distintas etapas como:
Modelado: creación, elaboración y acompañamiento de los modelos en el proceso de fabricación
Depósito: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control del cuero y otros materiales
Corte: operación de corte de las diferentes piezas que componen la cabellada (parte superior del calzado). En el corte son utilizadas cuchillas especiales y/o balancines de corte que presionan los moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales
Chanfración: preparación del cuero para recibir la costura; Costura: unión de las partes que componen la cabellada. En muchas empresas este sector se encuentra subdividido en preparación, chanfración y costura
Prefabricado: fabricación de solados, tacones y plantillas. En muchas empresas no existe este sector, pues hay fábricas que se especializan en la producción de estos materiales
Distribución: es el control del volumen de la producción y la que hace la revisión de la calidad de los materiales y enseguida los distribuye para los sectores de montaje y acabamiento
Montaje: es el conjunto de operaciones que une la cabellada al solado
Acabamiento: operaciones finales relacionadas a la presentación del calzado como: el escobado, la pintura y la limpieza
Montaje y acabamiento: en algunas empresas estos dos sectores son organizados en línea de montaje, o sea, los puestos de trabajo son colocados en línea; y el producto en elaboración se va incorporando a las operaciones parciales de cada trabajador, hasta que al final de la línea, el producto resulta acabado
Expedición: embalaje, empaquetamiento y envío al mercado de destino.
Depósito: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control del cuero y otros materiales
Corte: operación de corte de las diferentes piezas que componen la cabellada (parte superior del calzado). En el corte son utilizadas cuchillas especiales y/o balancines de corte que presionan los moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales
Chanfración: preparación del cuero para recibir la costura; Costura: unión de las partes que componen la cabellada. En muchas empresas este sector se encuentra subdividido en preparación, chanfración y costura
Prefabricado: fabricación de solados, tacones y plantillas. En muchas empresas no existe este sector, pues hay fábricas que se especializan en la producción de estos materiales
Distribución: es el control del volumen de la producción y la que hace la revisión de la calidad de los materiales y enseguida los distribuye para los sectores de montaje y acabamiento
Montaje: es el conjunto de operaciones que une la cabellada al solado
Acabamiento: operaciones finales relacionadas a la presentación del calzado como: el escobado, la pintura y la limpieza
Montaje y acabamiento: en algunas empresas estos dos sectores son organizados en línea de montaje, o sea, los puestos de trabajo son colocados en línea; y el producto en elaboración se va incorporando a las operaciones parciales de cada trabajador, hasta que al final de la línea, el producto resulta acabado
Expedición: embalaje, empaquetamiento y envío al mercado de destino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario