lunes, 29 de agosto de 2011

Tendencias Mexicanas


TRAJES TIPICOS

1930 Diseño


1950

Los 50 








La moda con respecto al peinado y el maquillaje también cambia. Se empieza a usar el pelo largo y a resaltar los labios y las pestañas para darle a la mujer una imagen más sensual. Pero lo más importante de la moda de 1950 eran los vestidos. En esta época surgen distintos tipos de diseños que hasta el día de hoy siguen usándose. Uno de los diseños más innovadores de la época fue el estilo creado por Christian Dior, que tenía forma de flor. Este vestido era pequeño en la parte superior, es decir, que no resaltaba los hombros, era ajustado en la cintura y la pollera era amplia y larga hasta las rodillas.
La moda de 1950 se caracterizaba por vestidos de alta calidad diseñados a medida y por el uso de telas costosas, como el cashmere, y con bordados muy sofisticados. Los vestidos de alta costura de esta época eran increíblemente fantásticos en diseño y en trabajo. También se le daba mucho énfasis a los accesorios. Eran muy importantes los zapatos, las carteras, los guantes y los sombreros.
También en estos tiempos el jeans se vuelve una prenda de moda, especialmente entre los hombres. Hasta entonces, el jeans era una prenda de trabajo pero gracias a la influencia de grandes estrellas de la música y el cine, como Elvis y James Dean, los jeans comenzaron a ser un artículo de la última moda. Los hombres jóvenes vestían este tipo de ropa y se los asociaba con la cultura joven del rock y la múscia popular. Al poco tiempo, las mujeres también comenzaron a usar jeans.
En esta década también surge el concepto del “adolescente”. Hasta este momento de la historia, nunca se había hablado de los adolescentes. Pero a partir de esta época, los jóvenes comienzan a hacerse escuchar y a rebelarse. Los Beatles y Elvis Presley fueron los más influyentes en estas nuevas tendencias jóvenes. Las mujeres hasta esta época pasaban de ser niñas a la adultez al cumplir cierta edad, y no existía una etapa media. Las niñas vestían polleras cortas y al hacerse adultas empezaban a usar vestidos largos, pero en los 50, las jóvenes hacen surgir una nueva moda que se basaba en polleras amplias, zapatillas con soquetes y sweaters amplios y no usaban maquillaje. El peinado también era juvenil e incluía cintas en el cabello. A partir de este momento, se entraba a la adultez alrededor de los treinta años, cuando la mujer comenzaba a vestirse de manera más sofisticada, con tacos altos. También empezaba a usar maquillaje y a peinarse de manera más seria y sensual.
La moda de 1950 fue una moda que se concentraba mucho en la acentuación de la figura femenina, en el glamour y la elegancia, y es por esto que hasta el día de hoy tiene gran influencia en la moda actual.




Pin-up Girls 


Rockabilly Style

1940


Los 40 

Una década en donde a las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas.

Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo provocativa y frívola.

La calidad del maquillaje no era optima debido a la escasez de materia prima. En Europa era casi imposible encontrar mercadería para la industria cosmética , solo se primaba la producción de armamento.

Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para paliar esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y para pintarse las cejas y pétalos de rosas y cintas sumergidas en vino rojo para usarlo como colorete.

En Norteamérica Elizabeth Arden lanza una caja de maquillaje que fue consumida para la gran cantidad de mujeres trabajadoras.Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto impecable a sus hombres a su regreso del frente.

El cabello ya no se usaba corto, a lo chico. Por el contrario se recogían las melenas con moños altos o se usaban pañuelos a modo de turbante que era lo mas practico para disimular los cabellos descuidados por la necesidad y la escasez de recursos de una época marcada por la guerra.










Los 40 dan la pauta a los 50


James Dean 



1930

Los 30

En los treinta, la ropa comienza a ser mucho más práctica. La silueta vuelve a cambiar, descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchándose los hombros. Se populariza el traje de chaqueta para calle y se elige para fiesta los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. La gran revolución es la falda corta que surge a mediados de la década anterior. Los sombreros desaparecen y se vuelve a dejar crecer el pelo. Se lleva, ser o parecer alta. En USA comienza la fabricación en serie de modelos comprados en Paris.


El estilo de la década: la mujer debía ser delgada, pero femenina de manera que no debía esconder sus curvas; debía tener un aspecto atlético, natural y cuidado, además de estar morena. Se llevaba el maquillaje mucho más natural que el de los años veinte, y en cuanto al cabello, se llevaba más largo -cómo mínimo media melena- y se peinaba cuidadosamente en ondas. El color de moda era el rubio y el rostro debía tener una limpieza transparente, como el de las estrellas de cine.



Teddy Boys 


No Doubt

jueves, 25 de agosto de 2011

Coco Chanel


Coco Chanel

-       vestidos de encaje
-       vestidos de tul
-       sacos cortos
-       brocados
-       pieles
-       sombreros
-       lentejuelas
-       tocados
-       perlas
-       diamantes
-       moños
-       telas frescas
-       vestidos anchos
-       holanes
-       guantes
-       plumas
-       rayas
-       drapeado
-       tiritas
-       camisas
-       corbatas
-       abrigos
-       botones
-       listones



Design Inspiration


La Moda en los años 20

1920

La moda de los años 20 se puede definir como una mixtura de exotismo y modernidad. Bordados, exquisitas aplicaciones y estampados daban vida a los diseños de esos años.


La ropa de los años 20 reflejaba el espíritu de cierta exuberancia de la época, una condición que se dio tras la guerra. Durante esos años, la moda se fue asumiendo como una forma de vida, un estilo ligado a las clases pudientes y a la elite de artistas y escritores.


Fueron años en los que lo excéntrico estaba de moda, así también el orientalismo mítico y los ballets rusos. Podían verse conjugaciones de artes de varias culturas, siendo la moda rusa una de las más influyentes. En una misma pieza se combinaban telas, plumas y pieles.



En estos años, se desechó el corsé de hueso de ballena y se hizo una stretch (o extensión), que cubría las caderas y cumplía la función de una faja. Es esta época aparece también el primer sostén de varillas.
Talentosos diseñadores se destacaron en esta época como Paul Poiret, que sorprendía con sus diseños artísticos y vanguardistas, también Lanvin, Vionnet y la indiscutida Chanel, entre otros.












Timeline

Design Inspiration




Renacimiento Trajes Clasico 



Renacimiento Traje Clasico 



"Queens of Spain" Colección inspirada en el Renacimiento español y los pintores flamencos. encajes que acentúan la cintura, encajes, ornamentos dorados..






Renacimiento



Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de proclamación y desarrollo de este movimiento.

martes, 23 de agosto de 2011

Origen de los Juegos Olimpicos



Hay reportes de que se crearon en el año 776 a.C. en la ciudad de Grecia.
Los olímpicos modernos en Atenas en el año 1896 por el Barón Coubertino Aristócrata Frances.

Si ganabas te proclamaban como héroe y te daban una corona hecha de ramas de olivo, la cual tenia que ser cortada por un niño de 12 años con un cuchillo especial cuyos padres vivieran.

Practicaban desnudos y descalzos y si había una violación a la norma tu castigo era la muerte.

Se tenia que llevar un animal para poder entrar como paga.

Las mujeres entraron a los juegos en el año 1900 con juegos como carreras, tiro de arco, lucha, jabalina, saltos y box.

En 1894 se reunieron 14 países participantes. 

Se a celebrado en lugares como:
-       Paris
-       San Luis
-       Estocolmo
-       Amberes
-       Ámsterdam
-       L.A.
-       Berlín
-       Londres

Glosario


Glosario

1.
    Sarong: Forma mas primitiva de falta, a menudo se ciñe alrededor de la cintura y que se lleva como una falda tanto por hombres como mujeres

2.
    Shenti: trozo de tejido a modo de pampanilla que se sujetaba con un cinturón. El shenti de los reyes y altos dignatarios se plisaba y almidonaba en algunas ocasiones hasta se bordaba.

3.
    Kalarisis: Tunica larga con flecos en el borde, este lo usaban los faraones y ya que era muy transparente dejaba ver el shenti debajo. Este era hecho con un rectángulo de tela, a veces tejida en una sola pieza. Las mujeres lo llevaban pegado al cuerpo acabando debajo de los pechos y sujeto con tirantes.

4.
    Chiton: Simple rectángulo de tela que colgaba sobre el cuerpo. Lo llevaban hombres y mujeres, el de los hombres llegaba hasta las rodillas y el de las mujeres hasta los tobillos . – Dorico y Jonico: Tunica cubierta con un manto y pliegues.

5.
    Himaton: Manto corto sobre el chiton pero mucho mas largo (frío).

6.
    Peplos: Manto corto sobre el chiton que llegaba hasta los pies.

7.
    Toga: vestimenta distintiva de la Antigua Roma  consistente en una larga tela de alrededor de 6 metros de longitud. Se portaba enrollada alrededor del cuerpo de una manera especial, generalmente colocada sobre una túnica. La toga estaba hecha de lana,1 y la túnica bajo ésta era por lo general de lino. Los ricos la llevaban de lana muy fina y blanca salvo en casos de luto, y los pobres de lana burda y oscura. Sólo la utilizaban los ciudadanos en la Antigua Roma.

8.
    Praetexta: Era igual que la toga pero esta la portaban los muchachos patricios con el borde púrpura.

9.
    Virilis: Toga de color blanco que se sustituía al llegar a la pubertad.

10.
Pallium: Toga mas pequeña.

11.
Tunica: conjunto de telas cosidas que se ponían por la cabeza y se unían con un cinturón.

12.
Palmato: Tunica con bordados.

13.
Subucula: Tunica interior.

14.
Eteriodum: Tunica exterior.

15.
Caracalla: Tunica la cual llegaba hasta el tobillos y hacia el año 200 d.J. la usaban prácticamente en todo el mundo.

16.
Strophium: especia de corsé blanco.

17.
Stola: Prenda similar a la tunica pero con mangas.

18.
Pella: gran manto enrollado, bastante parecido a la toga pero de forma rectangular.

19.
Tablion: Fragmento de tela cosida en la parte delantera del traje.

20.
Caftan: es una túnica de algodón o seda  abotonada por delante, con mangas, que llega hasta los tobillos y que se viste con una faja.

21.
Granatza; caftán de mangas flotantes anudadas a la espalda



Ideas/Cleopatra


-       Capas de piel
-       Faldas de tablones
-       Faldas de tiras anchas de cuero
-       Cinturones
-       Plumas
-       Falda short ( tipo hot pants)
-       Tenis de piel con estoperoles
-       Tenis de piel con plumas
-       Capa y short (Lluvia)
-       Bluson
-       Joyas
-       Estampados
-       Estoperoles
-       Drapeado
-       Chaleco ( tipo armadura)
-       Corte de mangas estilo tiritas
-       Cintos anchos a la cintura y delgados  ala cadera (Como sostén de falda)
-       Vestidos entallados de arriba y sueltos de la parte de abajo
-       Colores: rojo, verde, naranja, café, dorado, plateado.
-       Cuchillos
-       Pulseras
-       Anillos
-       Sombreros
-       Piel sobre tunica de manga larga
-       Vestidos o faldas con cortes de lado y por debajo otra tela
-       Pelucas
-       Telas transparentes
-       Cadenas sobre prendas




Diseño Inspirado en Roma, Grecia y Egipto


Grecia / Roma / Egipto

Grecia 


La civilización griega constituye una de las fuentes básicas de la civilización occidental, algunos de sus mayores logros fueron la democracia, el pensamiento filosófico y el teatro.
Esta civilización se desarrolla a lo largo de muchos siglos, por eso hay que dividirla en varias épocas:
Época arcaica, época clásica, en la cual se dará su mayor esplendor y la época helenística.
Salvó en esta última etapa no hubo unidad política entre los griegos pero desde muy temprano, tuvieron conciencia de que eran parte de una misma cultura, hablaban la misma lengua y tenían las mismas creencias religiosas.









Roma 


La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto, sobre todo) contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los vehículos que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del Latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma 






Egipto 

La cultura del Antiguo Egipto, se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.

El 
Imperio Antiguo (2700 - 2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante elImperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía.La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos.
En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.


EGIPTO




ROMA 





GRECIA