domingo, 4 de septiembre de 2011

Historia del Calzado

Existen evidencias de que el calzado existe a partir de año 10,000 a. C. (final de periodo paeolitico) en cuevas españolas y de francia.


Entre los utencilos de piedra de os hombres de las cuevas, existen diversos de estos que servian para curtir las pieles, lo que indica que el arte de curtir la piel que se utiliza en el calzado es muy antiguo.


En los hipogeos egipcios, que tienen entre 6 y 7 mil años, fueron descubiertas pinturas que representaban los diversos tipos de calzados. 




El calzado más antiguo que se conoce es un par de sandalias fabricadas con paja trenzada, y que provienen de Egipto.
Las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón.
Los primeros zapatos vistos en la Europa moderna fueron utilizados en las cortes francesas entre los siglos XIII y XIV. Eran tan incómodos y pesados que originaban fuertes dolores en los tobillos.
Las babuchas, también conocidas como "pantuflas", comenzaron a utilizarse en el siglo XII por los moros.
Las primeras plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo de corcho.
El tacón apareció a finales del siglo XVI y finales del XVII.
La primera bota de dama fue diseñada para la Reina Victoria en 1840.
La Revolución Industrial trae consigo la numeración del calzado.
Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales como la goma para las suelas
Las primeras zapatillas de goma fueron lanzadas a la venta en 1971.


La padronización de la numeración era de origen inglesa. El rey Eduardo (1272 –1307) fue quien uniformizó las medidas. La primera referencia conocida de la manufactura del calzado en Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 pares de zapatos y 600 pares de botas para el ejército. Los movimientos militares de esta época iniciaron una demanda sustancial de botas y calzados. A mediados del siglo XIX comienzan a aparecer las máquinas para auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la máquina de costura pasó a ser más accesible. A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el cambio de cueros por gomas y también materiales sintéticos, principalmente en los calzados infantiles y femeninos. Probablemente los funcionarios de Penddleton hicieron los zapatos del inicio al final, pero en la industria moderna el proceso es interrumpido en varias y distintas etapas como:


 Modelado: creación, elaboración y acompañamiento de los modelos en el proceso de fabricación
Depósito: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control del cuero y otros materiales
Corte: operación de corte de las diferentes piezas que componen la cabellada (parte superior del calzado). En el corte son utilizadas cuchillas especiales y/o balancines de corte que presionan los moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales
Chanfración: preparación del cuero para recibir la costura; Costura: unión de las partes que componen la cabellada. En muchas empresas este sector se encuentra subdividido en preparación, chanfración y costura
Prefabricado: fabricación de solados, tacones y plantillas. En muchas empresas no existe este sector, pues hay fábricas que se especializan en la producción de estos materiales
Distribución: es el control del volumen de la producción y la que hace la revisión de la calidad de los materiales y enseguida los distribuye para los sectores de montaje y acabamiento
 Montaje: es el conjunto de operaciones que une la cabellada al solado
 Acabamiento: operaciones finales relacionadas a la presentación del calzado como: el escobado, la pintura y la limpieza
 Montaje y acabamiento: en algunas empresas estos dos sectores son organizados en línea de montaje, o sea, los puestos de trabajo son colocados en línea; y el producto en elaboración se va incorporando a las operaciones parciales de cada trabajador, hasta que al final de la línea, el producto resulta acabado
 Expedición: embalaje, empaquetamiento y envío al mercado de destino.






Borneby

 First Collection " Little Seres"

Bebut Collection S/S 11 by Elise Berger

Sus colecciones se producen en España, con base en Londres/ Barcelona y Reino Unido

Cree que los trajes tienen alma, cada pieza es creada con amor y pasión, inspirada en el menswear clasic, captura la escencia.




ACTUALIDAD

Varios elementos muy positivos se pueden apreciar hoy en el terreno de la moda. En primer lugar, está prácticamente al alcance de todos; existe una mayor libertad que en otras épocas para elegir el vestuario; la industria de la moda tiene actualmente considerable prestigio.

La moda es, más que nunca, un fenómeno de masas: las fotografías de las pasarelas de hoy en Nueva York, París y Milán llegan en pocas horas, vía internet, a todo el mundo





1990 Diseño



1990

Los años 90 


En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.

Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional. 

Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil.

Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda.

Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado.









































jueves, 1 de septiembre de 2011

1980

La moda femenina, trajo cambios muy positivos para esta epoca. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una playera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado. Las mujeres solían esconder bien su ropa interior porque cualquier tirante o parte de una tela que estuviera a la vista era considerado un signo de desorden. Por esto, la moda 1890 fue sinónimo de liberación de las mujeres para expresar su sexualidad. Esta tendencia acarreó cambios importantes en la moda. 



También se pueden percibir otras influencias de la moda de 1980. La música de los 80 se escucha de nuevo por todos lados. Los clásicos de la época se escuchan una y otra vez en la radio y muchas bandas tratan de imitar el estilo. Estas bandas generalmente usan ropas que son características de la moda de 1980. Pero estas bandas también contribuyen a la apariencia de nuevas tendencias y modas. Madonna y Michael Jackson son algunos ejemplos de inspiraciones de moda para los adolescentes. Madonna popularizó el uso de los guantes sin dedos, la ropa de encaje y la ropa interior visible, y Michael Jackson hizo que las chaquetas de cuero se usaran mucho.

Dentro del ambito musical nacio rl RAP originario de NY, los raperos hacian letras que hablaban sobre las injusticias del gobierno, una de las bandas mas importantes de estos tiempo fue RUN DMC, tomaron la ropa deportiva como aprte de sus outfits y dentro de ella surge el brakedance el cual fue creado como manera pacifica de pelear.
BANDAS 
RUN DMC 
PUBLIC ENEMY 
SALT´N´PEPA - Fueron las primeras muejres raperas las cuales en sus letras hablaban sonbre la injustica en lo sexual.

En esta epoca nace el VIH- SIda por lo que en las campañas comienzar a hacer conciencia sexual, surge el racismo hacia la comundad gay 
ROCK 
Toman como parte de su look el androginismo - entre mas se cieran como mujer mas llamaban la atencion hacia las mujeres.
Usaban ropa muy llamativas y plataformas, chaquetas de cuero en colores , se pintaban como si fueran mujeres 

1970

Los años 70´s 


Hoy la moda de 1970 tiene gran influencia en nuestros diseños de moda modernos. Diseñadores conocidos de los 70, como Givenchy, Oscar de la Renta y Norell, son fuentes de inspiración para los diseñadores actuales al momento de crear ropa de calidad. En los 70, los diseñadores de moda encontraron su inspiración en el extranjero. Las condiciones para viajar eran más accesibles para muchas personas, y por esta razón no era un problema conocer diferentes culturas. Muchos viajaban al extranjero y traían nuevas ideas con respecto a motivos, colores y accesorios. Por esto, la moda de 1970 se caracteriza por estampados de tela y diseños exóticos.


Se comenzaron a usar los pantalones de cuadritos con correas detras en tela Tartan que no te dejaban caminar bien 



Pero en los 70 una moda antagonista apareció. Esta era la famosa moda Punk. La escena punk se caracterizaba por la ropa de color negro con mensajes agresivos impresos y diseños desalineados. De hecho, durante los 70, los punks destrozaban su propia ropa para que luciera más oscura y perturbadora. Hoy, sin embargo, podemos encontrar remeras y pantalones rotosos en el mercado.
PUNK 
- Street punk - Glam Punk - Hardcore - Aranrcho - Punk Oil and Ska - Punk - Gothic Rock - Death Rock - Horror Punk - Psychobilly - Cowpunk - Dance Punk - Skate Punk - Punk Pop.
El fin de esta moda de 1970 era protestar en contra del gobierno, la moda y el estilo de vida establecidos. Apareció en Inglaterra por primera vez y no tardó en expandirse alrededor del mundo. Esta moda de 1970 se hizo muy popular y era un símbolo de rebeldía y disconformidad.
La moda de 1970 que surgió con la Música Punk fue tan simbólica y acarreaba tanta ideología, que se hizo muy popular y se convirtió en un símbolo de un estilo de vida y personalidad determinado. Hoy sin embargo, la moda punk perdió su importancia como un medio para expresar disconformidad y rebeldía, y, por el contrario, es altamente aceptada.







MANGO 


MANGO 



1970  Diseño 






1960


Los 60´s







Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60 fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente. Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy.

En la década del 60 la moda pasó por muchos estilos diferentes, en ella se generaron un enorme grupo de subculturas. Aunque la mayoría de la gente asocia los años 60 con la moda hippie, en realidad fue mucho más variada y complicada.

El nuevo enfoque de la cultura surf se refleja en la popularidad de los bikinis y camisetas. También gracias a esto surgió la minifalda a finales de los 60 y sigue teniendo popularidad hasta el día de hoy.

El surgimiento de los Beatles también tuvo una gran influencia en la moda, influyendo en la popularidad de las chaquetas Nehru, su aspecto abrochado y sus cortes de pelo. Sin embargo, la moda de los Beatles en los años 60 siguientes también siguió evolucionando rápidamente.
Los años 60 fue el momento en el que el rock and roll se volvió muy popular y el aspecto de los integrantes de estas bandas tuvieron gran impacto en la moda. Las bandas de rock psicodélico de San Francisco fueron muy influyentes. Con su filosofía anti guerra y su ideología de una sociedad utópica, los hippies se convirtieron en  un elemento básico de lamoda de los años 60. Se instalan los jeans campana, camisetas teñidas o de diversas impresiones. Lo increíble es que este atuendo se ha convertido en la ropa básica de uso diario de la mayoría de las personas, por supuesto, con sus variantes y adaptaciones.
Si bien la moda hippie influyó en los cortes de pelo y peinados tanto de hombres como mujeres, la comunidad negra de EEUU impuso una serie de estilos afro de cabello, que también se usan hasta el día de hoy, y no solo por los negros.
Los años 60 tuvieron gran impacto principalmente en EEUU, con sus protestas contra la guerra de Vietnam y las leyes de segregación en ese país, pero ese espíritu revolucionario perduró en la moda y sin dudas, en las mentes de las personas, teniendo una gran repercusión mundial

lunes, 29 de agosto de 2011

Tendencias Mexicanas


TRAJES TIPICOS

1930 Diseño


1950

Los 50 








La moda con respecto al peinado y el maquillaje también cambia. Se empieza a usar el pelo largo y a resaltar los labios y las pestañas para darle a la mujer una imagen más sensual. Pero lo más importante de la moda de 1950 eran los vestidos. En esta época surgen distintos tipos de diseños que hasta el día de hoy siguen usándose. Uno de los diseños más innovadores de la época fue el estilo creado por Christian Dior, que tenía forma de flor. Este vestido era pequeño en la parte superior, es decir, que no resaltaba los hombros, era ajustado en la cintura y la pollera era amplia y larga hasta las rodillas.
La moda de 1950 se caracterizaba por vestidos de alta calidad diseñados a medida y por el uso de telas costosas, como el cashmere, y con bordados muy sofisticados. Los vestidos de alta costura de esta época eran increíblemente fantásticos en diseño y en trabajo. También se le daba mucho énfasis a los accesorios. Eran muy importantes los zapatos, las carteras, los guantes y los sombreros.
También en estos tiempos el jeans se vuelve una prenda de moda, especialmente entre los hombres. Hasta entonces, el jeans era una prenda de trabajo pero gracias a la influencia de grandes estrellas de la música y el cine, como Elvis y James Dean, los jeans comenzaron a ser un artículo de la última moda. Los hombres jóvenes vestían este tipo de ropa y se los asociaba con la cultura joven del rock y la múscia popular. Al poco tiempo, las mujeres también comenzaron a usar jeans.
En esta década también surge el concepto del “adolescente”. Hasta este momento de la historia, nunca se había hablado de los adolescentes. Pero a partir de esta época, los jóvenes comienzan a hacerse escuchar y a rebelarse. Los Beatles y Elvis Presley fueron los más influyentes en estas nuevas tendencias jóvenes. Las mujeres hasta esta época pasaban de ser niñas a la adultez al cumplir cierta edad, y no existía una etapa media. Las niñas vestían polleras cortas y al hacerse adultas empezaban a usar vestidos largos, pero en los 50, las jóvenes hacen surgir una nueva moda que se basaba en polleras amplias, zapatillas con soquetes y sweaters amplios y no usaban maquillaje. El peinado también era juvenil e incluía cintas en el cabello. A partir de este momento, se entraba a la adultez alrededor de los treinta años, cuando la mujer comenzaba a vestirse de manera más sofisticada, con tacos altos. También empezaba a usar maquillaje y a peinarse de manera más seria y sensual.
La moda de 1950 fue una moda que se concentraba mucho en la acentuación de la figura femenina, en el glamour y la elegancia, y es por esto que hasta el día de hoy tiene gran influencia en la moda actual.




Pin-up Girls 


Rockabilly Style

1940


Los 40 

Una década en donde a las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas.

Eran tiempos difíciles, por este motivo la imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo provocativa y frívola.

La calidad del maquillaje no era optima debido a la escasez de materia prima. En Europa era casi imposible encontrar mercadería para la industria cosmética , solo se primaba la producción de armamento.

Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para paliar esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y para pintarse las cejas y pétalos de rosas y cintas sumergidas en vino rojo para usarlo como colorete.

En Norteamérica Elizabeth Arden lanza una caja de maquillaje que fue consumida para la gran cantidad de mujeres trabajadoras.Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto impecable a sus hombres a su regreso del frente.

El cabello ya no se usaba corto, a lo chico. Por el contrario se recogían las melenas con moños altos o se usaban pañuelos a modo de turbante que era lo mas practico para disimular los cabellos descuidados por la necesidad y la escasez de recursos de una época marcada por la guerra.










Los 40 dan la pauta a los 50


James Dean 



1930

Los 30

En los treinta, la ropa comienza a ser mucho más práctica. La silueta vuelve a cambiar, descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchándose los hombros. Se populariza el traje de chaqueta para calle y se elige para fiesta los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. La gran revolución es la falda corta que surge a mediados de la década anterior. Los sombreros desaparecen y se vuelve a dejar crecer el pelo. Se lleva, ser o parecer alta. En USA comienza la fabricación en serie de modelos comprados en Paris.


El estilo de la década: la mujer debía ser delgada, pero femenina de manera que no debía esconder sus curvas; debía tener un aspecto atlético, natural y cuidado, además de estar morena. Se llevaba el maquillaje mucho más natural que el de los años veinte, y en cuanto al cabello, se llevaba más largo -cómo mínimo media melena- y se peinaba cuidadosamente en ondas. El color de moda era el rubio y el rostro debía tener una limpieza transparente, como el de las estrellas de cine.



Teddy Boys 


No Doubt