domingo, 4 de septiembre de 2011

Historia del Calzado

Existen evidencias de que el calzado existe a partir de año 10,000 a. C. (final de periodo paeolitico) en cuevas españolas y de francia.


Entre los utencilos de piedra de os hombres de las cuevas, existen diversos de estos que servian para curtir las pieles, lo que indica que el arte de curtir la piel que se utiliza en el calzado es muy antiguo.


En los hipogeos egipcios, que tienen entre 6 y 7 mil años, fueron descubiertas pinturas que representaban los diversos tipos de calzados. 




El calzado más antiguo que se conoce es un par de sandalias fabricadas con paja trenzada, y que provienen de Egipto.
Las primeras sandalias de cuero y adornos hechos de oro fueron halladas en el baño del faraón Tutankamón.
Los primeros zapatos vistos en la Europa moderna fueron utilizados en las cortes francesas entre los siglos XIII y XIV. Eran tan incómodos y pesados que originaban fuertes dolores en los tobillos.
Las babuchas, también conocidas como "pantuflas", comenzaron a utilizarse en el siglo XII por los moros.
Las primeras plantillas utilizadas para proteger los pies comenzaron siendo de corcho.
El tacón apareció a finales del siglo XVI y finales del XVII.
La primera bota de dama fue diseñada para la Reina Victoria en 1840.
La Revolución Industrial trae consigo la numeración del calzado.
Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales como la goma para las suelas
Las primeras zapatillas de goma fueron lanzadas a la venta en 1971.


La padronización de la numeración era de origen inglesa. El rey Eduardo (1272 –1307) fue quien uniformizó las medidas. La primera referencia conocida de la manufactura del calzado en Inglaterra es de 1642, cuando Thomas Penddlton proyectó 4000 pares de zapatos y 600 pares de botas para el ejército. Los movimientos militares de esta época iniciaron una demanda sustancial de botas y calzados. A mediados del siglo XIX comienzan a aparecer las máquinas para auxiliar en la confección de los calzados, pero solamente la máquina de costura pasó a ser más accesible. A partir de la cuarta década del siglo XX, grandes cambios comienzan a sucederse en las industrias del calzado; como el cambio de cueros por gomas y también materiales sintéticos, principalmente en los calzados infantiles y femeninos. Probablemente los funcionarios de Penddleton hicieron los zapatos del inicio al final, pero en la industria moderna el proceso es interrumpido en varias y distintas etapas como:


 Modelado: creación, elaboración y acompañamiento de los modelos en el proceso de fabricación
Depósito: recibimiento, almacenamiento, clasificación y control del cuero y otros materiales
Corte: operación de corte de las diferentes piezas que componen la cabellada (parte superior del calzado). En el corte son utilizadas cuchillas especiales y/o balancines de corte que presionan los moldes metálicos en la superficie del cuero y otros materiales
Chanfración: preparación del cuero para recibir la costura; Costura: unión de las partes que componen la cabellada. En muchas empresas este sector se encuentra subdividido en preparación, chanfración y costura
Prefabricado: fabricación de solados, tacones y plantillas. En muchas empresas no existe este sector, pues hay fábricas que se especializan en la producción de estos materiales
Distribución: es el control del volumen de la producción y la que hace la revisión de la calidad de los materiales y enseguida los distribuye para los sectores de montaje y acabamiento
 Montaje: es el conjunto de operaciones que une la cabellada al solado
 Acabamiento: operaciones finales relacionadas a la presentación del calzado como: el escobado, la pintura y la limpieza
 Montaje y acabamiento: en algunas empresas estos dos sectores son organizados en línea de montaje, o sea, los puestos de trabajo son colocados en línea; y el producto en elaboración se va incorporando a las operaciones parciales de cada trabajador, hasta que al final de la línea, el producto resulta acabado
 Expedición: embalaje, empaquetamiento y envío al mercado de destino.






Borneby

 First Collection " Little Seres"

Bebut Collection S/S 11 by Elise Berger

Sus colecciones se producen en España, con base en Londres/ Barcelona y Reino Unido

Cree que los trajes tienen alma, cada pieza es creada con amor y pasión, inspirada en el menswear clasic, captura la escencia.




ACTUALIDAD

Varios elementos muy positivos se pueden apreciar hoy en el terreno de la moda. En primer lugar, está prácticamente al alcance de todos; existe una mayor libertad que en otras épocas para elegir el vestuario; la industria de la moda tiene actualmente considerable prestigio.

La moda es, más que nunca, un fenómeno de masas: las fotografías de las pasarelas de hoy en Nueva York, París y Milán llegan en pocas horas, vía internet, a todo el mundo





1990 Diseño



1990

Los años 90 


En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas , esbeltas y seductoras.

Muchas chicas jóvenes rechazaban el estilo de trabajo duro de sus madres y prefirieron pasarla bien con una pequeña carrera profesional. 

Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejo de lado también a las supermodelos que resultaban sumamente caras y para una quebrada industria textil.

Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había arribado el Grunge, que mostraba un fenómeno antimoda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duro poco, pero sin embargo el desconstructivismo perduro en la moda.

Luego de esto la frescura natural regreso a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como cuando recién salían de la ducha, el aspecto discreto era el mas aceptado.









































jueves, 1 de septiembre de 2011

1980

La moda femenina, trajo cambios muy positivos para esta epoca. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una playera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado. Las mujeres solían esconder bien su ropa interior porque cualquier tirante o parte de una tela que estuviera a la vista era considerado un signo de desorden. Por esto, la moda 1890 fue sinónimo de liberación de las mujeres para expresar su sexualidad. Esta tendencia acarreó cambios importantes en la moda. 



También se pueden percibir otras influencias de la moda de 1980. La música de los 80 se escucha de nuevo por todos lados. Los clásicos de la época se escuchan una y otra vez en la radio y muchas bandas tratan de imitar el estilo. Estas bandas generalmente usan ropas que son características de la moda de 1980. Pero estas bandas también contribuyen a la apariencia de nuevas tendencias y modas. Madonna y Michael Jackson son algunos ejemplos de inspiraciones de moda para los adolescentes. Madonna popularizó el uso de los guantes sin dedos, la ropa de encaje y la ropa interior visible, y Michael Jackson hizo que las chaquetas de cuero se usaran mucho.

Dentro del ambito musical nacio rl RAP originario de NY, los raperos hacian letras que hablaban sobre las injusticias del gobierno, una de las bandas mas importantes de estos tiempo fue RUN DMC, tomaron la ropa deportiva como aprte de sus outfits y dentro de ella surge el brakedance el cual fue creado como manera pacifica de pelear.
BANDAS 
RUN DMC 
PUBLIC ENEMY 
SALT´N´PEPA - Fueron las primeras muejres raperas las cuales en sus letras hablaban sonbre la injustica en lo sexual.

En esta epoca nace el VIH- SIda por lo que en las campañas comienzar a hacer conciencia sexual, surge el racismo hacia la comundad gay 
ROCK 
Toman como parte de su look el androginismo - entre mas se cieran como mujer mas llamaban la atencion hacia las mujeres.
Usaban ropa muy llamativas y plataformas, chaquetas de cuero en colores , se pintaban como si fueran mujeres